Beriain, además de ser el punto culminante de una de las sierras más importante de Nafarroa, es el centro geográfico de Euskal Herria (Euskal Herriko Erdigunea).

En la parte norte de la sierra tenemos la cima rocosa de Beriainpunta (Ihurbain) 1.429 m. un buen lugar para contemplar un paisaje impresionante.

Su característico puntal cimero, muy visible desde cualquier punto de Euskal Herria, llama la atención por su fuerte desnivel, abierto entre los valles de Ergoiena, Sakana y Arakil.

En la parte norte de la sierra tenemos la cima rocosa de Beriainpunta (Ihurbain) 1.429 m. un buen lugar para contemplar un paisaje impresionante.

Su característico puntal cimero, muy visible desde cualquier punto de Euskal Herria, llama la atención por su fuerte desnivel, abierto entre los valles de Ergoiena, Sakana y Arakil.
Plano del Recorrido

Descargar Track's GPS

Perfil de la Circular

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
A Unanu se accede desde Gasteiz por la A-I hasta Altsasu, aquí tomamos la autovía de Sakana (A-10) hasta el cruce de Unanu. De Gasteiz a Unanu hemos recorrido unos 65 kilómetros.

Entramos en el pueblo hasta la zona de la iglesia, donde podemos aparcar si hemos madrugado.
A Unanu se accede desde Gasteiz por la A-I hasta Altsasu, aquí tomamos la autovía de Sakana (A-10) hasta el cruce de Unanu. De Gasteiz a Unanu hemos recorrido unos 65 kilómetros.

Entramos en el pueblo hasta la zona de la iglesia, donde podemos aparcar si hemos madrugado.
0,00 h. Unanu - Inicio (Punto GPS 00)
De la zona de la iglesia tomamos la calle que asciende a la izquierda para salir del pueblo por su parte alta. Llegamos a una pista de tierra que en época de lluvia puede crear más de un problema para poder subir por ella con el coche, ya que la pendiente es fuerte. Tras pasar un depósito de aguas localizamos, a mano derecha, una senda que ataja la pista y nos deja en una zona de aparcamiento al lado de una langa.

Se cruza la langa para continuar, unos 190 metros, por la pista. Ésta da un giro de 90 grados a la izquierda y unos metros después observaremos un ancho pasillo herboso que sale a nuestra izquierda. Abandonamos la pista y seguimos este herboso camino que pronto se transformará en sendero. Seguimos la marcada senda unos 10 minutos hasta enlazar de nuevo con la pista en la Fuente de Iturtxiki.
De la zona de la iglesia tomamos la calle que asciende a la izquierda para salir del pueblo por su parte alta. Llegamos a una pista de tierra que en época de lluvia puede crear más de un problema para poder subir por ella con el coche, ya que la pendiente es fuerte. Tras pasar un depósito de aguas localizamos, a mano derecha, una senda que ataja la pista y nos deja en una zona de aparcamiento al lado de una langa.

Se cruza la langa para continuar, unos 190 metros, por la pista. Ésta da un giro de 90 grados a la izquierda y unos metros después observaremos un ancho pasillo herboso que sale a nuestra izquierda. Abandonamos la pista y seguimos este herboso camino que pronto se transformará en sendero. Seguimos la marcada senda unos 10 minutos hasta enlazar de nuevo con la pista en la Fuente de Iturtxiki.
0,25 h. Iturtxiki / Pista (Punto GPS 01)
Seguimos la pista que asciende a nuestra izquierda unos metros hasta localizar, a nuestra izquierda también, La Senda a Beriain, que será la que utilicemos para el descenso.

Continuamos por la pista que en suave ascenso, pero largo trayecto (7,5 km.), nos eleva hasta los amplios prados del portillo de Leziza a los pies de lo Altos de Goñi.
Seguimos la pista que asciende a nuestra izquierda unos metros hasta localizar, a nuestra izquierda también, La Senda a Beriain, que será la que utilicemos para el descenso.

Continuamos por la pista que en suave ascenso, pero largo trayecto (7,5 km.), nos eleva hasta los amplios prados del portillo de Leziza a los pies de lo Altos de Goñi.
2,15 h. Pista / Lepoa (Punto GPS 02)
En este collado nos unimos a una pista. La seguimos a nuestra izquierda. La pista de la derecha nos recorre los altos prados de esta zona de la sierra de Andia hasta el puerto de Lizarraga y de ahí continua por la sierra de Urbasa hasta adentrarse en Araba.Pero no es el caso que nos ocupa, así que seguimos la pista que asciende a nuestra izquierda dirección norte. Una vez recorrido unos 700 metros, antes que la pista de un giro a la izquierda para tomar rumbo noroeste y recorrer el ancho corredor cimero de Beriain, podremos disfrutar de unas privilegiadas vistas de los Pirineos si las condiciones de visibilidad son buenas. En esta ocasión así fue y las vistas de las montañas nevadas brillando bajo el sol fue la primera recompensa que recibimos tras el largo paseo bajo los farallones de Beriain.

El camino da otro giro a la izquierda y toma rumbo noroeste. Por él caminaremos unos 1.600 metros (unos 25 minutos desde el “Mirador sobre los Pirineos”. La pista inicia un leve ascenso y abajo, a nuestra izquierda y a menos de 200 metros, se emplaza el centro geográfico de Euskal Herria. Como referencia podemos tomar la cima de Lezizagoa.
En este collado nos unimos a una pista. La seguimos a nuestra izquierda. La pista de la derecha nos recorre los altos prados de esta zona de la sierra de Andia hasta el puerto de Lizarraga y de ahí continua por la sierra de Urbasa hasta adentrarse en Araba.Pero no es el caso que nos ocupa, así que seguimos la pista que asciende a nuestra izquierda dirección norte. Una vez recorrido unos 700 metros, antes que la pista de un giro a la izquierda para tomar rumbo noroeste y recorrer el ancho corredor cimero de Beriain, podremos disfrutar de unas privilegiadas vistas de los Pirineos si las condiciones de visibilidad son buenas. En esta ocasión así fue y las vistas de las montañas nevadas brillando bajo el sol fue la primera recompensa que recibimos tras el largo paseo bajo los farallones de Beriain.

El camino da otro giro a la izquierda y toma rumbo noroeste. Por él caminaremos unos 1.600 metros (unos 25 minutos desde el “Mirador sobre los Pirineos”. La pista inicia un leve ascenso y abajo, a nuestra izquierda y a menos de 200 metros, se emplaza el centro geográfico de Euskal Herria. Como referencia podemos tomar la cima de Lezizagoa.
3,00 h. Euskal Herriko Erdigunea (Punto GPS 03)
Algo oculto entre zona de arbustos localizamos un cartel que indica la ubicación en monolito que señala este punto. De acuerdo con estimaciones realizadas por el ingeniero Félix Isasa el Centro de Euskal Herria se sitúa en Nafarroa, en la sierra de Andia, cerca del monte Beriain. Los cálculos realizados por éste ingeniero se basan en el concepto del baricentro. El concepto, en el ámbito de la geometría, es el punto en el cual se intersecan las medianas que pertenecen a un triángulo. Para la geometría, el baricentro de la superficie que está contenida en una figura plana (por ejemplo un mapa) es un punto que, con cualquier recta que lo atraviese, permite dividir el segmento en cuestión en dos partes que tienen el mismo momento respecto a esta recta.

En 2004, Félix Isasa señaló el centro de Euskal Herria, con una piedra de medio metro en posición vertical y piedras concéntricas a su alrededor. Ya no quedan estas piedras (2019), tan sólo el monolito con las letras “EH”. Esta zona ha sufrido daños intencionados a lo largo de su corta historia, siendo en 2016 el último sufrido. Ultras españoles pintaron el monolito de rojo y amarillo. Regresamos al camino y continuamos por él para recorrer los casi 4 km. que nos queda hasta coronar la cima de Beriain, dejando por el camino,a nuestra derecha, el Pto. de Huarte y la senda del “Kilómetro Vertical”.
Algo oculto entre zona de arbustos localizamos un cartel que indica la ubicación en monolito que señala este punto. De acuerdo con estimaciones realizadas por el ingeniero Félix Isasa el Centro de Euskal Herria se sitúa en Nafarroa, en la sierra de Andia, cerca del monte Beriain. Los cálculos realizados por éste ingeniero se basan en el concepto del baricentro. El concepto, en el ámbito de la geometría, es el punto en el cual se intersecan las medianas que pertenecen a un triángulo. Para la geometría, el baricentro de la superficie que está contenida en una figura plana (por ejemplo un mapa) es un punto que, con cualquier recta que lo atraviese, permite dividir el segmento en cuestión en dos partes que tienen el mismo momento respecto a esta recta.

En 2004, Félix Isasa señaló el centro de Euskal Herria, con una piedra de medio metro en posición vertical y piedras concéntricas a su alrededor. Ya no quedan estas piedras (2019), tan sólo el monolito con las letras “EH”. Esta zona ha sufrido daños intencionados a lo largo de su corta historia, siendo en 2016 el último sufrido. Ultras españoles pintaron el monolito de rojo y amarillo. Regresamos al camino y continuamos por él para recorrer los casi 4 km. que nos queda hasta coronar la cima de Beriain, dejando por el camino,a nuestra derecha, el Pto. de Huarte y la senda del “Kilómetro Vertical”.
3,55 h. Beriain 1.493 m. (Punto GPS 04)
Llegamos a la ermita restaurada y con zona de refugio (bancos y mesas).

Dejamos la ermita y accedemos a la parte más elevada de la cima, donde encontramos un buzón instalado por del C. D. Aloña-Mendi de Oñate el 13-09-1970, y unos metros más adelante un enorme vértice geodésico.
Llegamos a la ermita restaurada y con zona de refugio (bancos y mesas).

Dejamos la ermita y accedemos a la parte más elevada de la cima, donde encontramos un buzón instalado por del C. D. Aloña-Mendi de Oñate el 13-09-1970, y unos metros más adelante un enorme vértice geodésico.
Panorámica
La panorámica desde esta cima es grandiosa en todas direcciones, donde podremos ver cimas tan dispares como, ... Costalera , Joar, Palomares y demás montes de la Sierra Cantábrica. Montes de Urbasa, Andia y un largo etcétera. Si el día es cláro podremos observar el cresterío pirenaico, pasando por perfiles conocidos como Gorbeia, Aratz, Aizkorri, la amplia sierra de Aralar que tenemos en frente y a vuelo de pájaro el ancho corredor de los valles de Sakana-Arakil.

Dejamos la cima de Beriain siguiendo el corredor del cordal cimero de esta sierra hacia la punta norte de la misma.
La panorámica desde esta cima es grandiosa en todas direcciones, donde podremos ver cimas tan dispares como, ... Costalera , Joar, Palomares y demás montes de la Sierra Cantábrica. Montes de Urbasa, Andia y un largo etcétera. Si el día es cláro podremos observar el cresterío pirenaico, pasando por perfiles conocidos como Gorbeia, Aratz, Aizkorri, la amplia sierra de Aralar que tenemos en frente y a vuelo de pájaro el ancho corredor de los valles de Sakana-Arakil.

Dejamos la cima de Beriain siguiendo el corredor del cordal cimero de esta sierra hacia la punta norte de la misma.
4,20 h. Beriainpunta (Ihurbain) 1.429 m (Punto GPS 05)
En apenas 25 minutos alcanzamos la cima de Beriainpunta (Ihurbain). Estamos en la punta norte de la sierra y en ella, además de unas espléndidas vistas, encontramos un buzón con forma de tienda de campaña instalado por Baskonia Mendi Taldea en julio de 2002.

En vez de regresar para retomar la senda de descenso vamos a seguir por el cordal hasta la brecha. Aquí localizamos una traza de senda que con dirección sureste enlaza con la “Senda de Unanu a Beriain“”. Por fuerte pendiente descendemos con determinación ésta marcada senda que nos devuelve a Iturtxiki (Punto GPS 01) donde cerramos el círculo.
En apenas 25 minutos alcanzamos la cima de Beriainpunta (Ihurbain). Estamos en la punta norte de la sierra y en ella, además de unas espléndidas vistas, encontramos un buzón con forma de tienda de campaña instalado por Baskonia Mendi Taldea en julio de 2002.

En vez de regresar para retomar la senda de descenso vamos a seguir por el cordal hasta la brecha. Aquí localizamos una traza de senda que con dirección sureste enlaza con la “Senda de Unanu a Beriain“”. Por fuerte pendiente descendemos con determinación ésta marcada senda que nos devuelve a Iturtxiki (Punto GPS 01) donde cerramos el círculo.
5,50 h. Unanu - Final
Una vez descendido hasta Iturtxiki tan sólo queda desandar el camino que hemos empleado al inicio del recorrido, dando así por terminada esta larga circular por su falda sur y el amplio corredor cimero de esta bella sierra.

Una vez descendido hasta Iturtxiki tan sólo queda desandar el camino que hemos empleado al inicio del recorrido, dando así por terminada esta larga circular por su falda sur y el amplio corredor cimero de esta bella sierra.



No hay comentarios:
Publicar un comentario